 
			
							
						Cómo tener una RELACIÓN DE PAREJA SANA y DURADERA en 5 PASOS PRÁCTICOS
 
							Averigua los 5 secretos para que tu relación de pareja sea fuerte, saludable y duradera.
A lo largo de nuestra vida experimentamos muchos tipos diferentes de amor, y esto nos lleva a mantener diferentes relaciones interpersonales. De amistad, de padres a hijos -y viceversa- entre hermanos…pero, sin duda alguna, la más intensa y también complicada, es la que vivimos a través del amor romántico.
Este tipo de relación supone un compromiso hacia otra persona, que debe incluir una profunda conexión no sólo física sino, sino sobre todo espiritual. Debe guiarnos hacia un modelo de vida conjunto, y si su evoluciónes sana y saludable, sin duda nos proporcionará una felicidad y una plenitud vital difíciles de alcanzar en otras relaciones personales.
Por eso es tan importante aprender no sólo en qué se basa una relación de pareja, sino cómo fortalecerla y cómo mantener una relación de pareja estable y feliz.
Qué es una relación de pareja
La Real Academia nos da una pista importante en su definición de relación de pareja:“conexión, correspondencia, trato, comunicación de alguien con otra persona”.
Aunque este argumento sienta las bases esenciales, para nosotros una relación de pareja es algo mucho más profundo. Es una unión sentimental que vincula a dos personas y que supone un compromiso entre ambas.
Relación de pareja sana según la psicología
Las relaciones de pareja han sido y siguen siendo objeto de estudio por parte de psicólogos, sociólogos e incluso psiquiatras. Esto es lógico, ya que en una relación de pareja influyen agentes de la personalidad de cada uno de los miembros que la forman.
La personalidad, el modo tan nuestro de enfrentarnos a las dificultades, los miedos, el sentimiento de vulnerabilidad ante la intimidad, la propia autoestima, las obsesiones o la dependencia emocional son factores psicológicos que van a influir a la hora de aprender cómo llevar una buena relación de pareja.
Relación de pareja sana: cómo debe ser
Es imprescindible mantener una actitud positiva y una mente abierta cuando nos planteamos comenzar una relación. Si queremos saber cómo iniciar una relación de pareja sana, deberemos plantearnos una serie de preguntas que nos ayudarán en este sentido.
Una de las más importantes es qué espero yo de esta unión, o si los motivos por los que me siento atraído por la otra persona son sinceros y me llevarán por el camino de la felicidad.
Es imprescindible a la hora de embarcarnos en una relación sana identificar sentimientos de necesidad o de dependencia. No deberíamos empezar algo tan serio cuando el motivo es no querer sentirnos solos o simplemente tener cerca a alguien que nos haga compañía.
Así que si buscas saber qué hacer para llevar una buena relación de pareja, lo primero es mirar en tu interior, ser sincero contigo mismo. Escáchate y piensa por qué deseas compartir tu vida.
Etapas de una relación de pareja
Toda relación pasa por diferentes fases, desde que dos personas se conocen y se sienten atraídas, hasta que su amor se consolida y da lugar a un compromiso. Conocerlas es importante para poder identificarlas y para averiguar qué hacer para mejorar una relación de parejaen el matrimonio o fuera de él, para ser consciente y vivir plenamente cada etapa.
- Fase de enamoramiento: es el primer paso, en él se siente sobre todo una gran atracción física. Generalmente no se percibe a la otra persona tal y cómo es en realidad, sino que nos creamos una versión más idealizada.
- Fase de conocimiento: en esta segunda etapa se empieza a conocer más a fondo al que está a tu lado, la conexión empieza a ser mucho más fuerte. Aparecen en escena los defectos y si se toleran, la relación pasará al siguiente nivel.
- Fase de convivencia: una vez que conocemos más profundamente a la otra persona en un entorno diferente al nuestro, llega el momento de convivir y compartir espacios. Es una de las fases más difíciles de superar, pero a la vez, será la que más nos unirá a nivel físico y espiritual.
- Fase de compromiso:en este punto, el amor ya está más consolidado. Pero no por ello debemos descuidarlo, ya que suele ser la etapa en la que más se sufre cuando termina una relación de pareja.
- Fase de crecimiento: la vida no es siempre igual, y nos va a plantear retos y problemas que deberemos superar, propios de la pareja o ajenos a ella, pero que la afectarán de igual manera. En esta etapa crecemos personalmente a la par que nuestras parejas, o por caminos diferentes. Si nuestra evolución camina de manera independiente a la otra persona, quizás sea el momento de plantearnos cómo recuperar la relación de parejapara reencontrarnos de nuevo en el mismo camino.
Cómo tener y mantener una buena relación de pareja: 5 pasos prácticos
Si pretendemos mantener una relación de pareja estable y duradera, deberemos hacernos una serie de preguntas. Pero no se trata solo de cuestionar la pareja que formamos, sino de plantearnos cómo nos encontramos nosotros mismos.
Aquí te dejamos cinco pasos esenciales que te ayudarán a identificar si existen problemas y cómo solucionarnos:
- Alta autoestima: uno de los primeros pasos que debemos dara la hora de averiguar si nuestra relación funciona es analizarnos a nosotros mismos. Mira dentro de tí, sin miedo a la respuestas que puedas encontrar. Haz un verdadero ejercicio de autoconocimiento para averiguar cuáles son tus carencias y tus miedos. Solo así podrás superarlos.
No olvides nunca que para que una relación sea plena y satisfactoria, lo más importante es quererte a tí mismo. Por eso, es esencial que el nivel de autoestima sea elevado, que nos queramos por lo que somos, que nos sintamos personas plenas y suficientes por nosotros mismos.
Esta será la única manera en la que podamos compartir con nuestra pareja una relación sana, madura y de crecimiento personal,no basada en la dependencia ni en la necesidad.
- Resolución de problemas: cuando convivimos con otra persona, van a surgir infinidad de dificultades. No sólo relacionados con la otra mitad, sino problemas externos que afectarán a nuestro estado de ánimo, a nuestro comportamiento y, sobre todo, a nuestra tolerancia.
Y no lo vamos a poder evitar, de eso tenemos que ser conscientes. Lo que sí está en nuestra mano es enfrentarnos a estas situaciones de una manera madura y responsable, expresando cómo nos sentimos y porqué, para que la otra persona pueda ayudarnos y comprendernos. Vivir en pareja es compartir. Compartir sentimientos, miedos, anhelos y deseos. Y sin comunicación, no se comparte.
- Sinceridad: una pareja no puede evolucionar si no existe plena confianza entre sus miembros. Y esta se consigue a través de la sinceridad.
Es importante que en una pareja no haya secretos. Pero tampoco esto no significa que le tengas que contar absolutamente todo. Es imprescindible que cada persona tenga un espacio de intimidad, ya que es necesario para su completo desarrollo personal.
Sin embargo, sí debes compartir con tu pareja todo aquello que os afecte a los dos. No tengas miedo a afrontar los errores cometidos, ya que escondiéndolos no solucionarás el problema.
- Comunicación: como en toda relación, del tipo que sea, la comunicación es clave para su buen desarrollo. Pero debe ser una comunicación asertiva, que permita expresarse con libertad y que muestre de forma sincera tu deseo de comprender y ser comprendido.
Para que una relación funcione,hay que comunicarse en todo momento. Hazle saber a tu pareja qué te ha molestado de su conducta o de sus actos. No lo dejes pasar. Sólo conseguirás empeorar la situación y te hará saltar en el peor momento y de la peor manera.
- Empatía: es quizá uno de los pasos más importantes para conseguir una relación de pareja estable. Sé capaz de ponerte en la piel de la otra persona. Si no entiendes su postura o las razones de su comportamiento, no podrás comprender, ni perdonar.Los sentimientos de rencor no te dejarán crecer, ni personal ni espiritualmente.
Problemas en la relación de pareja
Es inevitable que surjan problemas en una relación de pareja. La vida no es estática, sino que sigue fluyendo de forma constante a tu nuestro alrededor.Mira la situación desde fuera, conviértete en un espectador y mira las situaciones no deseadas de frente. A veces, detectar las grietas ayuda a que el barco no se hunda.
En internet encontrarás infinidad de test de relación de pareja que te ayudará a descubrir los puntos fuertes y débiles de tu relación. Te servirá para revelar los problemas, pero no olvides que una vez seas consciente de lo que falla, llega el momento de trabajar en ellos para poder solucionarlos.
Cómo mejorar la relación de pareja deteriorada
Te hemos dado una serie de consejos y pautas esenciales a seguir para que tu relación funcione. Pero cada persona es un diferente, y en las parejas, son dos los mundos que a veces chocan, a veces se complementan y otras a veces se ayudan.
Por ello, para mejorar una relación deteriorada, empieza por conocer no solo tu mundo interior, sino también el de la otra persona. Solo así encontraráslas herramientas necesarias que se más se ajusten a vuestras necesidades vitales, a vuestros anhelos y deseos. Todo ello te llevará por el camino adecuado para saber cómo mejorar tu relación de pareja y volver a encontrar esa conexión que os unió un día.
 
					 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
								 
			 
			 
			 
			
 
			 
			 
			 
			 
			 
		